Revisamos miles de productos para ponerlos a prueba - Nunca aceptamos productos para revisar de las marcas
Sin dudas, el sellado (también llamado calafateo) es muy parecido en la zona exterior, como la interior, ya que su objetivo es el mismo: obtener un sello de aspecto ordenado sobre grietas y huecos. Sin embargo, el sellado para la zona exterior o al aire libre, merece una atención extra.
Éste tendrá que soportar todos los extremos que la naturaleza puede repartir; y como sabéis, cuando falla un sello exterior, entra agua y surgen serios problemas. Para evitarlo, hemos recabado una serie de consejos de expertos ¿sobre cómo hacer que el sellado exterior dure más? Sigue las indicaciones para lograr qué tus sellados están a prueba de todo tipo de clima.
1.- Elige acrílico para la mayoría de los trabajos
Sin dudas, el sellado acrílico es fácil de usar, fácil de alisar y fácil de limpiar. Y dado que os ofrece una flexibilidad y adhesión razonablemente buenas, es una buena opción para la mayoría de los espacios exteriores más estrechos que 1/4 pulgada. Debéis saber que algunos acrílicos están etiquetados como 'látex acrílico'.
En cambio, con otros productos, tienes que leer la letra pequeña para encontrar' acrílico'. Su precio es una buena guía de calidad; evita las cosas baratas y gasta un poco más por tubo. No olvidéis, que ahorrar unos euros en los sellos que protegen su hogar del daño del agua, es una mala oferta.
2.- Considera el poliuretano
En términos de rendimiento, el sellado de poliuretano es simplemente mejor que el calafateo acrílico. Como sabrás, la masilla de poliuretano se adhiere mejor y conserva su flexibilidad por más tiempo; sin embargo, su desventaja es que el calafateo de poliuretano es más difícil de aplicar con cuidado, más difícil de alisar y difícil de limpiar.
Por tanto, para este proyecto debéis enmascarar las superficies porosas y tener a mano los alcoholes minerales. Pero, además, para algunas superficies como el concreto, techo, espacios más anchos de 1/4 pulgada; definitivamente vale la pena la masilla de poliuretano.
En estos casos, considera también el calafateo de poliuretano para algunos trabajos estándar. Con todo el tiempo y el esfuerzo que requerirá una reparación o rehacer, el sellado de poliuretano podría ahorrarte varios problemas a largo plazo.
3.- Comienza con una grieta limpia
Como debéis saber, la masilla no se adhiere bien a las superficies sucias. En revestimientos y molduras, se debe extraer cualquier pintura suelta, sellador u otro tipo de suciedad, luego bórralos con un pincel seco o, mejor aún, límpialos con un compresor y una boquilla de aire.
Es posible que no haya grietas completamente limpias, pero cuanto más limpio mejor. Para limpiar grietas en concreto u otra mampostería, todo lo que necesitáis es una manguera de jardín. Solo asegúrate de dejar suficiente tiempo de secado antes de comenzar el sellado.
4.- Imprime antes de sellar
Cuando se trata de madera, o materiales a base de madera como tableros duros, la imprimación se adhiere mejor que la masilla y proporciona una gran superficie de adhesión para la masilla. Entonces, si el sellado es parte de un proyecto de pintura, es mejor preparar antes de calafatear. Trabaja el cebador en espacios, pero no intentes llenarlos con cebador.
5.- No selles con pintura
¿La pintura llenará o cerrará pequeños espacios? Puede ser, pero solo temporalmente. Como sabéis, la pintura simplemente no tiene la flexibilidad de sellado. A medida que los espacios se reducen y crecen, la pintura eventualmente se agrietará; lo cual permitirá que la humedad penetre detrás de la pintura y comenzará a pelarse. Entonces, para evitar esta situación, los expertos recomiendan que si el espacio es 'pintable', debéis sellarlo previamente.
6.- Forma una cuenta de 'reloj de arena'
No olvidéis que los huecos se mueven; y se vuelven cada vez más anchos o estrechos a medida que cambian la temperatura y la humedad. Por tanto, si una brecha cada vez menor es el problema menor; solo comprime el sellado.
Pero cuando se amplía una brecha, ejerce una gran presión sobre el sello. Recuerda que un buen sellado debe estirarse, sin rasgarse por la mitad o separarse de la superficie circundante. Para evitar estas fallas, adquiere una cuenta que se estire fácilmente en el medio y se adhiera obstinadamente a lo largo de los bordes.
En definitiva, en una cuenta en forma de reloj de arena, se logran ambos objetivos. Se estira fácilmente, porque es delgado en el medio y se adhiere bien porque tiene amplias 'zonas de adhesión' a lo largo de los bordes. En efecto, la varilla de respaldo hace que un reloj de arena perfecto sea fácil No obstante, en situaciones en las que no estáis utilizando la varilla de respaldo, una cuenta perfecta puede ser fácil, difícil o imposible. Pero, úsalo siempre que puedas y así obtendrás un sello que durará mucho más.
7.- Herramienta de sellado
Como hemos dicho, alisar una cuenta de sellado con el dedo, no solo hace que se vea más ordenada; también da forma a la cuenta, para soportar mejor el movimiento. Por ello, en el sellado acrílico, la mayoría de vosotros simplemente humedecen un dedo y suavizan el cordón. En tanto, con el poliuretano, recuerda colocarte un guante de látex de estilo quirúrgico, y sumerge tu dedo en alcoholes minerales. Si el espacio es demasiado ancho para utilizarlo con el dedo, prueba con una cuchara de plástico
Masilla de poliuretano monocomponente de módulo medio-bajo para el sellado de juntas. Producto certificado CE con clasificación EXT-INT F25HM Tiene buena y rápida adhesión a la mayoría de los materiales utilizados en la construcción. Vulcaniza rápidamente por reacción con la humedad y es pintable con la mayoría de pinturas.
8.- Agujeros ocultos
De alguna manera, el sellador es un mejor relleno para clavos y agujeros para tornillos que los rellenos formulados para ese propósito. Continúan rápido y, a diferencia de los rellenos que se endurecen, no se agrietan ni se caen. Ahora bien, el problema con el sellado es que no se ve tan bien como el relleno. No se puede lijar con suavidad y se encoge a medida que se cura, dejando una ligera depresión sobre el orificio.
9.- Obtén un cordón perfecto en el concreto
En el concreto horizontal, podéis omitir el desorden de herramientas y obtener un cordón perfecto, usando un sellador de poliuretano autonivelante. Simplemente, inserta la varilla de respaldo e inyecta el sellador almibarado.
Resiste el impulso de equipar el sellador, ya que éste se nivelará lentamente y formará un sello limpio. Asegúrate de que la varilla de respaldo selle completamente la grieta. Si el sellador se filtra más allá de la barra, obtendrás un agujero feo y un sello más débil; sin mencionar, que desperdiciarás el costoso sellador.
10.- Utiliza una varilla de respaldo
Finalmente, la varilla de respaldo de espuma es barata y fácil de usar, y puede agregar años a la vida útil de una junta de sellado. Simplemente, colócala en un espacio antes de sellar y obtendrás automáticamente el sello ideal, es decir, delgado en el medio, con 'zonas de adhesión' más gruesas en los bordes.
Úsalo siempre en juntas de más de 1/4 pulgadas; pero también podéis usarlo en espacios más estrechos. No obstante, es posible que tengáis problemas para encontrar una varilla de respaldo lo suficientemente delgada como para espacios pequeños. Por tanto, los expertos os sugieren comprar varillas de 1/8 a 1/4 pulgada.